martes, 4 de agosto de 2015


Remedios naturales para dolores menstruales:

Bueno amigas, para mí lo mejor es una agüita de orégano... pero de todas maneras aquí va un compilado de otros remedios caseros:

Remedio para dolores menstruales #1Verter dos ramitas de canela en 1 taza de agua y llevarla a ebullición. Retirarlo del fuego cuando rompa a hervir y dejarlo reposar 5 minutos. Endulzar al gusto.  Beber de inmediato caliente (no tomar bebidas frías después)
Remedio para dolores menstruales #2Poner  una bolsa de agua caliente o toallas calientes sobre el vientre específicamente sobre el área donde están ubicados los ovarios.
Remedio para dolores menstruales #3Colocar una compresa de salvado en el área del bajo vientre.  Para ello se consigue una bolsita de un tejido natural y se llena  con salvado y se pone en una olla no dentro del agua sino para que reciba el vapor durante 10 minutos.
Remedio para dolores menstruales #4Tomar diariamente, una semana antes, jugo de zanahoria.
Remedio para dolores menstruales #5 :Verter 1 cucharadita de artemisa, 1 de caléndula y 1 de cola de caballo en 1 taza de agua hirviente.  Tapar y dejar reposar por unos minutos.  Beber, aún caliente, una taza cada 5 horas.
Remedio para dolores menstruales #6 : Hervir, durante 5 minutos, 2 cucharadas de menta en 1 taza de agua.  Retirar del fuego y tomar caliente 1 taza cada tres horas.
Remedio para dolores menstruales #7Hervir un puñado de garbanzos en medio litro de agua durante 7 minutos.  Tomar 1 taza de agua de estos garbanzos cada media hora hasta que no sienta los dolores o cólicos menstruales.
Remedio para dolores menstruales #8Llenar, con sal marina, un saquito de tela de algodón y calentar en un horno. Acostarse adoptando una posición fetal (de costado y con las rodillas flexionadas hacia arriba) y aplicar el saquito en el área de los ovarios, cubrir con varias toallas y dejar puesto hasta que se enfríe.
Remedio para dolores menstruales #9Cortar  60 g de hojas de frambuesa, colocar en una taza grande y cubrir con 500 ml de agua hirviendo.  Dejar reposar por unos instantes y colar. Tomar una taza tibia tan pronto se sienta dolores menstruales.
Remedio para dolores menstruales #10 Verter 2 cucharadas de manzanilla en 1 taza de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y tomar 1 taza de esta infusión aún caliente. Si se desea se puede tomar otra taza 1 hora después.

Las mejores mascarillas para tu cara



Dedica una hora del día o de la noche a tu rostro, él también precisa de tu atención y tus regaloneos. Antes de aplicarte la mascarilla que necesites, lávate el rostro para eliminar el polvo y el sudor. Recuerda que debes preparar solo la cantidad que vas a utilizar en el momento, aunque, en ocasiones es posible dejar la mascarilla hasta el día siguiente en un recipiente de barro dentro del refrigerador. Puedes aplicarlas todos los días pero es preferible dejar la piel del rostro descansar un día de por medio.

Mascarillas exfoliantes


Mascarilla #1: Miel y almendras
Para preparar el más exquisito exfoliante casero solo necesitas una cuchara sopera de miel y dos almendras. Tritura las almendras con el mortero hasta que den un polvo muy fino y mézclalo con la miel, luego añade una cucharadita de jugo de limón. Aplícalo suavemente en el rostro dándote masajes circulares y déjalo secar  durante 15 minutos. Enjuágate con agua tibia. Te sentirás rejuvenecida.
Mascarilla #2: Miel
¿Quieres tener la piel tersa y suave? Aplica la miel uniformemente por todo tu rostro. Déjala durante quince minutos y luego retírala con agua fría. 
Mascarilla #3: Avena y suavidad
Es increíble lo suave que queda la piel después de utilizar esta mascarilla. Solo necesitas licuar o machacar muy bien media taza de avena y agregarle media cucharadita de miel de abejas, dos cucharadas de leche, dos gotas de aceite de geranio y dos gotas de aceite de manzanilla. Mezcla bien y aplica esta pasta con tus dedos mediante masajes circulares. Déjala por 15 minutos y retírala con agua tibia. Tu piel quedará tan suave como la de un bebé. Puedes añadirle a la mezcla 5 gotas de jugo de limón si tienes una piel grasa.




Mascarillas hidratantes


Mascarilla #4: Frutas
Ciertas frutas son ideales para hidratar tu piel debido a su alto contenido de agua. Utiliza, por ejemplo, un plátano  maduro y haz una pasta, la cual aplicarás en sobre tu cara y el cuello suavemente. Espera 15 minutos y retira la mascarilla con agua fría para activar la circulación sanguínea.
Mascarilla #5: Pepino
Ya conocemos las maravillosas propiedades del pepino: es delicioso, fresco e ideal para una dieta balanceada. Pues no te imaginas los cambios que puede lograr en tu piel, sobre todo si has tomado demasiado sol en un día de playa. Pela un pepino y muélelo bien fino hasta obtener una pasta (no te olvides de guardar dos rodajitas para tus ojos), extiéndela por todo tu rostro y descansa por 15 minutos. Retira con abundante agua fría y veras tu piel fresca y humectada.

Mascarillas renovadoras contra arrugas y ojeras


Mascarilla #6: Rostro terso
Otra vez la miel y el huevo, una mezcla sin par para la belleza. Combina dos cucharadas de miel con una clara de huevo batida.  Mezcla con una cucharada de jugo de limón y aplícatela en el rostro, masajeando suavemente. Sentirás como tu piel se estira. Déjala durante 20 minutos y límpiate el rostro con leche descremada tibia. Una delicia de tratamiento.
Mascarilla #7: Rosas y Juventud
Pues sí, era cierto lo que contaban las mujeres en la antigüedad, algo tan efímero como una rosa  conserva el secreto de la eterna juventud. ¿Deseas probarlo? Pues tritura los pétalos de cinco rosas frescas hasta hacer una pasta y déjala actuar en tu rostro durante 15 minutos. Retírala con agua fría ¡Y verás los resultados1
Mascarilla #8: Yogurt
Las arrugas hablan de experiencia y madurez pero a nadie le gustan, con esta mascarilla las suavizarás. Mezcla un vaso de yogurt natural con una cucharadita de semillas de hinojo y otra de hojas de la misma planta trituradas. La crema debe ser homogénea cuando la apliques en tu rostro. Déjala durante 20 minutos y retírala con agua tibia. Repítelo día a día y tu piel lo agradecerá.




Mascarillas contra el acné, las espinillas y las manchas


Mascarilla #9: Tomate
El tomate tiene variados efectos sobre la piel: hidratante, tensor y exfoliante. Si deseas que esos molestos granitos y puntos negros desaparezcan pica un tomate a la mitad y pásalo por tu rostro. Déjalo actuar durante 15 minutos y retíralo con agua tibia ¡Verás los resultados!
Mascarilla #10: Limón
El limón es la fruta de los mil usos ¡quién se iba a imaginar que también elimina las manchas! Pues bien, mezcla una cucharada de miel de abejas con otra de jugo de limón. Aplícala con un algodoncito en la piel del rostro y déjala durante 20 minutos. Retira la mascarilla con un algodoncito y agua mineral. Ten cuidado de limpiarla bien pues la exposición al sol de la piel con limón provoca manchas.



Mascarillas Estimulantes


Mascarilla #11: Frutillas
Si sientes la piel reseca utiliza esta magnífica crema natural para hidratarla y nutrirla. Tritura varias de frutillas y mézclalas con miel. Aplica esta crema en tu piel y déjala por 20 minutos. Retírala con agua fría y siente como tu belleza vuelve con nuevos aires.
Mascarilla #12: Crema nutritiva
Luego de exfoliarte lo mejor es aplicar una crema nutritiva que estimule tus células. Combina 1 cucharada de miel, 1 cucharada de agua mineral, 1 cucharadita de agua de rosas y una cucharada de yogur o leche. Aplícala en tu rostro con un algodoncito y déjala actuar durante 15 minutos. Retírala con abundante agua fría y mírate al espejo. Seguro notarás cambios.

Un dato para comprar aceites escenciales:

Batidos detox



Recetas caseras de batidos 'detox'

1. Batido de piña y jengibre.  
Ingredientes para una ración: 4 rodajas de piña natural, ½ vaso de bebida de arroz, una cucharadita de café de jengibre rallado. Batimos todos los ingredientes con la batidora y listo. 
Propiedades: La piña tiene muchas propiedades diuréticas gracias a su contenido en papaïna, nos ayuda sobretodo a digerir las proteïnas, por eso es una de las pocas frutas que se recomiendan después de las comidas. El jengibre, lo convierte en un batido muy adecuado para esos resfriados primaverales o de pleno verano.  
2. Zumo verde depurativo y antioxidante .  
Ingredientes: 5 cm de apio, 1 pepino, el jugo de un limón, una cucharada de postre de jengibre rallado, un bol de espinacas frescas, 3 manzanas y una cucharada sopera de perejil fresco picado. Limpiamos todos los vegetales y los pasamos por la licuadora con un poco de agua, si nos queda muy denso deberemos utilizar después un colador o el chino. El zumo de limón y jengibre se puede añadir al final, el nivel de dulzor dependerá del tipo de manzana elegida.
Propiedades: Cóctel de vitaminas y minerales, muy basificador y oxigenador de la sangre, regula el tránsito intestinal y es un golpe de energía.  
3. Zumo básico detox 
Ingredientes: zanahoria y apio, o manzana y apio o zanahoria, manzana y apio . Limpiamos y pelamos los ingredientes y los pasamos por la licuadora en las cantidades que queramos, añadimos una cucharada de polvo del alga chlorella a cada vaso y mezclamos bien.  

Propiedades: Este zumo lo podemos utilizar si durante la tarde tenemos ganas de picar o comer mucho dulce, además su contenido en alga chlorella hace que sea muy detoxificante.


4. Batido de arándanos y frutos rojos.  

Ingredientes: 1 vaso de arándanos o frutos rojos frescos, el jugo de un limón y 1 vaso de leche vegetal o agua de coco.

Batimos todos los ingredientes en una batidora y lo tomamos a temperatura ambiente o fresquito. 
Propiedades: antioxidantes, antifúngicas, depurativo y protector de las vías urinarias. 

5. Batido de piña, pepino y apio. 
Ingredientes: 1 tajada de piña, un cuarto de taza de pepino con cáscara, un tallo de apio y una taza de agua. Combinar todos los ingredientes en la licuadora. Tomar en ayunas todas las mañanas (1 porción).  

Propiedades: evita el estreñimiento y tiene cualidades diuréticas. 


6. Batido de espinacas, manzana y apio
Ingredientes: Dos tazas de espinacas (hoja lavada), dos tazas de pepino, un tallo de apio, dos manzanas, jugo de un limón y media taza de agua. Combinar todos los ingredientes en la licuadora. Tomar como reemplazo del desayuno o como merienda (1 porción). 
Propiedades: Rico en antioxidantes y fibra dietética.  

7. Batido de frutas y té verde
Ingredientes: Dos tazas de frutas congeladas , una taza de té verde sin endulzar, una cucharada de miel de abeja, una cucharada de jugo de limón y media taza de agua.  
Propiedades: Antioxidante, diurético y acelera el metabolismo.  
COMER BIEN.



La buena nutrición es esencial para la buena salud. Tener una dieta nutritiva y balanceada es importante durante toda la vida . A veces  no llevamos una dieta nutritiva o se nos olvida comer regularmente… a veces nos saltamos una comida y luego picoteamos quequitos, papas fritas, dulces, chocolates o bebidas gaseosas. 

Debemos evitar saltarnos una comida – sobretodo el desayuno, que constituye la fuente de energía más importante del día – y deberíamos evitar los alimentos poco nutritivos como los que se acaban de citar. Nuestro cuerpo necesita tipos diferentes de nutrientes para mantenerse sano. Los diferentes tipos de alimentos cumplen funciones distintas en nuestro cuerpo, así que debemos procurar comer toda clase de alimentos en las comidas. Piensa en tu dieta por un minuto…. ¿estás comiendo todos los elementos básicos que tu cuerpo precisa? ¿Cómo puedes mejorar tu dieta? Como se muestra en la siguiente ilustración, los alimentos que te dan energía deben formar la base de la dieta; además debemos incluir alimentos de protección (frutas y vegetales) y de reparación (proteínas), así como una cantidad pequeña de aceites y grasas que ayudan a llevar una dieta equilibrada.








 Los elementos básicos que nuestro cuerpo necesita para funcionar bien son:

 • grupo de panes, cereales, arroz y pasta: Estos alimentos ricos en carbohidratos proveen energía. Incluyen granos básicos tales como panes, cereales (arroz, harina de trigo, pasta) y frutos ricos en almidón, raíces y tubérculos ( plátano, papas, camote , yuca, etc.). La mejor fuente de energía son los granos como la avena, el pan de trigo integral y el arroz moreno (arroz integral), puesto que su digestión es lenta y dan energía de manera más equilibrada. 

grupo de vegetales: Este grupo incluye los vegetales de color verde oscuro (hojas) y aquellos de color amarillo. Estos vegetales (espinacas, calabaza, zanahoria, repollo, ) son importantes porque contienen una sustancia llamada caroteno, que es transformada por el cuerpo para obtener vitamina A. Los vegetales, con hojas de color verde oscuro, también contienen abundante hierro. El hierro es importante, especialmente para las mujeres, niñas y adultas cuando están menstruando o durante el embarazo. Más que todo, una dieta rica en vegetales reduce el riesgo de infartos, presión alta, problemas intestinales y proporciona variedad en la alimentación. 

grupo de frutas: La mayoría de las frutas (mango, guayaba, cítricos, piña , frambuesa, papaya, manzanas, ciruelas) son ricas en vitamina C, especialmente cuando están frescas. La vitamina C es importante para ayudar al cuerpo a usar el hierro de otros alimentos. Así como los vegetales, las frutas ayudan a fortalecer las defensas, prevenir infecciones, infartos, distintos tipos de cáncer, presión alta y problemas intestinales. 

Leche, yogurt y queso: La formación de los huesos y su fortaleza necesitan de una buena cantidad de calcio, vitamina D y ejercicio. Los productos lácteos, tales como la leche, el yogurt y el queso, han sido, tradicionalmente, fuente de obtención de calcio, pero todos estos alimentos contienen muchas grasas negativas (saturadas). Por ello es mejor consumirlos con moderación.

Carnes, aves, pescados, legumbres secas, huevos y nueces: estos productos son fuente importante de proteínas, los bloques que construyen el cuerpo. Las proteínas ayudan a que el cuerpo crezca y se desarrolle apropiadamente, especialmente durante la adolescencia. También ayudan a que el cuerpo sane y se auto repare cuando hay heridas. Intenta comer carnes blancas (pescado y aves), puesto que son bajas en grasa, en comparación con las carnes rojas, que tienen abundante grasa saturada. Las leguminosas (porotos, lentejas, garbanzos) son excelentes como fuente de fibra, vitaminas y minerales; y las nueces (almendras, maní,  etc.) son además ricas en grasas saludables. 

Grasas, aceites y dulces: las grasas también son fuente de energía. Algunas grasas, como el aceite de soya, el aceite de coco, la palta y el coco seco, que provienen de plantas son recomendables ya que poseen grasas no saturadas. Otras, como la mantequilla o la manteca, de origen animal en cambio, deben evitarse. La grasa tiene mucha energía y por ello, basta una pequeña cantidad para el cuerpo. De hecho, comer mucha grasa puede causar problemas de salud a largo plazo. Otra buena fuente de energía es el azúcar, pero los dulces son malos para los dientes y pueden ocasionar un aumento de peso, diabetes, enfermedades del corazón y otros desórdenes. Las frutas frescas y la caña de azúcar, que son dulces naturales, constituyen una mejor merienda que los dulces.


 En algunos contextos, debido a las imposiciones culturales y de la moda, las muchachas–e incluso los varones–están muy preocupados por su peso. Esto es saludable hasta cierto punto, pero nunca debemos llegar a extremos ni dejar de consumir una dieta balanceada. Una cosa que nunca debemos hacer por ejemplo, es darnos un banquete y después provocarnos el vómito o tomar laxantes o saltarnos las siguientes comidas.
Propiedades y usos medicos del ajo



El ajo es un antibiótico natural y tiene fuertes poderes germicidas. El ajo estimula la actividad de todos los órganos digestivos y también es bueno para los problemas respiratorios. El ajo ayuda al funcionamiento del hígado y la vesícula y es útil para las infecciones intestinales y problemas causados ​​por la putrefacción las bacterias intestinales. El ajo baja la presión arterial y estimula la acción circulatoria del corazón.

El ajo es uno de los remedios caseros más populares usados en casos de resfriados. Se le atribuye un efecto descongestionante en el tratamiento de las afecciones en las vías respiratorias, resolviendo las congestiones, promoviendo la desinfección, desinflamando los bronquios y como expectorante.

Los dos ingredientes principales médicos que producen beneficios para la salud del ajo son sulfuros alicina y dialil. El ajo también contiene vitaminas B y C y es rico en calcio, azufre, zinc, cobre, potasio y ácido fosfórico. El ajo tiene un suplemento de salud maravillosa, pero la cura de ajo no es un sustituto de los fundamentos de la alimentación adecuada y ejercicio adecuados. El ajo debe ser utilizado como parte de un estilo de vida saludable, no como una alternativa a la misma. Siempre debe consultar a su médico sobre una condición médica.


Algunos remedios con ajo:



  • Remedio con el ajo para bajar la presión arterial :Tomar en ayunas un diente de ajo partido. En ese sentido y para evitar irritar la mucosa estomacal, se recomienda pelar el diente, partirlo por la mitad y tragar cada pedazo sin masticarlos para facilitar, de esta forma, su tránsito por el aparato digestivo.  Igualmente, se puede preparar un jarabe con dos cabezas de ajo ralladas y mezcladas con 100 gr de azúcar y un vaso de agua. Se recomienda tomar 2 cucharadas al día para bajar la presión.
  • Remedio con el ajo para combatir los dolores de oído :Machacar dos ajos, se hierve, se cuela y luego se aplican unas gotas tibias.

  • Remedio con el ajo contra el reumatismo :Frotar los ajos pelados sobre las articulaciones doloridas e inflamadas, así como cualquier otra parte del cuerpo que se encuentre afectada por dolores reumáticos. Se ha podido constatar que esta solución ejerce una acción antiinflamatoria e indirectamente provoca una disminución del dolor.

  • Remedio con el ajo contra el insomnio :Comer en la noche ensalada de ajos con lechuga

  • Remedio con el ajo para ablandar la tos seca y descongestionar las vías respiratorias: Untar ajo en el pecho y la espalda. y como preventivo, tomar miel y limón junto al ajo puede evitar la aparición de gripes, resfriados e incluso alergias.

  • Remedio con el ajo para dolores musculares Confeccionar una pasta a base de una cabeza de ajo machacada. A continuación se unta con esta solución la parte afectada. Además de este ungüento, se puede confeccionar una compresa que se colocará durante toda una noche en la zona dolorida.

  • Remedio con el ajo para dejar de fumar  Practicar una cura de ajos crudos: se toman un par de ajos crudos en ayunas, otros dos, junto a un zumo de limón, antes de comer y dos más antes de la cena.

  • Remedio con el ajo contra las picaduras de abejas, escorpiones y mosquitos  Machacar un diente de ajo y ponerlo en forma de emplasto sobre el zona picada.

  • Remedio con el ajo para eliminar verrugas y callos Aplicar directamente sobre la parte interesada. El ajo también puede acabar con infecciones de la piel o boca que tienen su causa en los hongos.

  • Remedio con el ajo contra la caída del cabello Friccionar el cuero cabelludo con infusiones de romero y zumo de limón. Asimismo es de gran eficacia el ajo crudo, la cebolla y otras plantas.

  • Remedio con el ajo para adelgazar: Consumir ensaladas con verduras de hojas verdes, ajo triturado y vinagre.


De algo que me preocupo siempre es de tener mis uñas bellas, ojalá largas y me entretiene mucho tenerlas de diversos colores y diseños... comparto con ustedes queridas amigas algunos de los enlaces de videos que he utilizado, algunas son técnicas que nunca me hubiera imaginado...

WATER MARBLE

sólo hay que atreverse y dejar volar la imaginación.




Diseño con papel periódico :

Diseño técnica Water Marble en español :



Otros diseños Water Marble en inglés :


Visiten el canal  My simple little pleasures para otros geniales diseños.

lunes, 3 de agosto de 2015

Como recuperar la figura después de un embarazo.






1. No te saltes ninguna comida

Por mucho que quieras quitarte los kilos que te sobran lo antes posible recuerda siempre que las prisas no son buenas, así que comiendo sano y no saltándote ninguna comida y bebiendo 2 litros de agua al día, en las comidas y entre horas, pronto recuperarás tu peso ideal. Lo aconsejable es hacer 5 comidas al día.

2. Di no a las grasas

Debes limitar los alimentos que contengan grasa sobre todo las saturadas, las que ya vienen en los alimentos como las carnes rojas y embutidos o las que añadimos en las comidas como el aceite, los fritos, salsas...

3. Comienza el día con un buen desayuno

Puedes optar por una pieza de fruta o un jugo natural de naranja o pomelo. Un vaso de leche descremada, puedes añadirle café o un yogurt descremado y una tostada integral con un chorrito de aceite de oliva o un puñado de cereales integrales no azucarados.

4. La báscula, cuanto más lejos mejor

Te recomendamos que no te obsesiones con tu peso. Es suficiente con pesarte una vez a la semana así que elige un día, el que tú prefieras, y pésate siempre ese día a primera hora de la mañana, preferiblemente en ayunas.

5. Hacer ejercicio, ¡fundamental!

Para evitar flacidez y fortalecer y tonificar los músculos hay que hacer un poquito de ejercicio todos los días o mínimo tres días a la semana. Sobre todo, el deporte que hagas y la frecuencia debe estar aconsejada y supervisada en todo momento por tu ginecólogo.

6. Las siestas son muy sanas

Es una época en la que el bebé duerme muy poquitas horas por la noche por lo que es posible que tus hábitos de sueño cambien. Es muy importante que hagas turnos con tu pareja para poder descansar los dos por igual, y además, si tienes la posibilidad de echarte la siesta mejor que mejor así compensarás las noches "cortas".

7. La vida relajada es mucho mejor

Estar estresada no te va a beneficiar en ningún aspecto de tu vida y eso incluye perder peso. La ansiedad no es buena compañera en ningún momento de tu vida y menos después del parto y con la nueva aventura de ser mamá así que relájate y disfruta de todo lo bueno que te da la vida.

8. No comer entre horas

Ni que decir tiene que comer entre horas está totalmente prohibido, puede tomar algún tentempié como yogures desnatados, una pieza de fruta, un puñado de frutos secos como por ejemplo nueces, un poquito de pan integral con pavo...

9. Date algún capricho

Por supuesto, cuidarte y comer sano no significa que no puedas darte de vez en cuando un capricho pero te recomendamos que lo hagas integrándolo en las comidas. Por ejemplo, si te apetece comer chocolate hazlo pero introduciéndolo como postre algún día... No lo comas entre horas.

10. ¡Cuídate también por fuera!

También es muy importante que ayudes a tu organismo desde fuera aplicándote alguna cremita que permita cuidar tu piel también. Las hidratantes para tu rostro, las reafirmantes para trasero y piernas y las antiestrías para evitar las marquitas en tu tripa... Si las aplicas a diario notarás los resultados.

Por qué tomar agua?




  • Alivia la fatiga


Si siempre te sientes cansado, puede ser porque bebes poca agua. El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de desecho que este no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas las células y otros órganos principales. Todos estos factores hacen que te sientas cansado siempre.

  • Ayuda en la digestión y estreñimiento

Cuando bebes suficiente agua se aumenta tu tasa de metabolismo, esto quiere decir, que los alimentos que consumes se descomponen apropiadamente. Esto ayuda a que tu sistema digestivo funcione correctamente previniendo el estreñimiento.

  • Dolor de cabeza y migraña

En la mayoría de los casos, la razón principal de los dolores de cabeza y migrañas es la deshidratación. Así que, cuando tengas dolor de cabeza, bebe agua para que tu cuerpo se hidrate y se resuelva pronto tu problema.

  • Mejora el estado de ánimo

El agua hace que tu cuerpo se sienta bien y mejore su nivel de energía. Cuando tu cuerpo está activo y en el estado de funcionamiento adecuado, se da una señal positiva a tu cerebro que aumenta tu estado de ánimo y ayuda a sentirte feliz y tener buen humor, lo que hace que tengas un buen nivel de productividad en el trabajo u otras tareas.

  • Pérdida de peso

El agua ayuda a eliminar los subproductos de la grasa. Cuando bebes agua, tu estómago se llena haciéndote perder un poco el apetito. Algo importante del agua es que no contiene calorías, grasa, carbohidratos ni azúcar y es un gran reemplazo de las bebidas con alto contenido calórico, como el alcohol, bebidas gaseosas o refrescos azucarados; causantes del aumento de peso.

  • Piel Sana

El agua ayuda a reponer los tejidos de la piel, así como a hidratarla y aumentar su elasticidad. Cuando el cuerpo recibe suficiente agua, tu piel estará hidratada y se verá fresca, suave, brillante y tersa. También ayuda a tu piel con las cicatrices, acné, arrugas y otros síntomas de envejecimiento.

  • Regula la temperatura del cuerpo

Las propiedades térmicas del agua y su capacidad para liberar el calor del cuerpo cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel, son de gran ayuda en el mantenimiento de tu temperatura corporal durante todo el día. Una temperatura corporal bien regulada te hará sentir con más energía y a mantener tus músculos y articulaciones lubricados evitando que tengas calambres y esguinces.


  • Reduce el riesgo de cáncer

Algunos estudios indican que el consumo de agua también reduce el riesgo de cáncer de vejiga y colon. El agua destruye los agentes causantes de cáncer reduciendo el riesgo de diferentes tipos de cáncer.

  • Mejora el sistema inmunológico

Cuando el cuerpo recibe la cantidad adecuada de agua, mejora el sistema inmunológico. Así, tu cuerpo puede luchar contra enfermedades como la gripe, cálculos renales y ataque cardiaco. También será de gran ayuda para hacer frente a problemas de salud como el reumatismo, la artritis, etc.

  • Resuelve el mal aliento

El mal aliento es una clara señal de que tu cuerpo necesita más agua. Tu saliva ayuda a tu boca a liberarse de bacterias y mantener tu lengua hidratada. Por esto, cada vez que tengas mal aliento, lo primero que debes hacer es beber mucha agua.
Recuerda que la cantidad adecuada de agua recomendada para mantener una buena salud es al menos ocho a diez vasos al día.